La exposición de la 3a edición de Parelles Artístiques Maresme tendrá lugar en septiembre

La 3a edición de Parelles Artístiques Maresme tendrá lugar en septiembre en el Ateneu de la Fundació Iluro. Inicialmente se tenía que hacer en marzo pero la situación actual ha motivado este cambio de fecha.

Este año, el proceso creativo se ha visto muy condicionado por la pandemia. Los encuentros han sido muy cuidadosos para cumplir con las medidas de prevención de contagios, muchas parejas han trabajado a distancia y, algunas, finalmente han decidido no crear la obra debido a la situación sanitaria. Otras no podrán acabar la obra debido a las circunstancias y se incorporarán en el catálogo de la siguiente edición.

Para adaptarnos al máximo a futuros escenarios y dar continuidad al proyecto haremos un análisis de aspectos positivos y otros a mejorar, contando con la opinión anónima de todas las personas participantes, en un año de creación en la distancia y con muchas medidas de seguridad.

 

Mucha participación pese la realidad actual

Este año 40 artistas del territorio se han implicado en el proyecto, una muy buena cifra teniendo en cuenta las circunstancias con que nos encontramos. Han colaborado, un año más la Asociación Sant Lluch per l’Art y el Espai Andana.

A parte de los participantes, varios artistas externos a recursos de salud mental se han interesado por formar parte del proyecto. Seguimos en contacto con ellos/as para futuras colaboraciones.

A día de hoy contamos con cuatro parejas que han acabado sus obras, once que están trabajando y cinco que tienen pendiente empezarlas próximamente. Se conocen pero, debido a la necesidad de controlar el aforo en el espacio creativo Alterarte, han tenido que esperar para poder empezar a trabajar.

 

Creación artística libre, sorpresas en cada edición

El hecho de que la obra sea de técnica y estilo libre hace que, en cada edición, nos encontramos con un escenario distinto. A veces son similares y, otras, no tienen nada en común. Este año parece que las creaciones serán de una gran variedad. 

Contamos con acuarelas, obras hechas con papel, aceite abstracto, acrílico sobre tela o en lienzo, obras en grabado e, incluso, combinación de ilustración y fotografía o una libreta ilustrada.

Tantas técnicas y maneras de crear como parejas hay, con el objetivo común que sea una obra de creación conjunta, hecha por dos artistas, uno vinculado a recursos de salud mental y el otro no y que lo más importante sea el proceso creativo y personal que viven en las horas compartidas de trabajo artístico.

 

Todo esto con el hito de promover la inclusión de los colectivos y la profesionalidad de las personas usuarias, creando vínculos y sinergias entre personas y entidades del territorio. También acercar la salud mental a la comunidad de la mano del arte y luchar contra el estigma, mostrando la capacidad que tienen las personas que conviven con este tipo de problemáticas y favorecer su recuperación.

 

Nuevos vínculos, nuevos proyectos

A menudo los y las participantes comentan su sorpresa ante las capacidades creativas de la pareja e, incluso, que han aprendido nuevas técnicas.

La vinculación entre artistas crea oportunidades de colaboración para repensar nuevos proyectos artísticos de la ciudad y promover una cultura inclusiva. La continuidad de la creación en conjunto es un fenómeno que se produce edición tras edición de Parelles Artístiques y una muestra de que la cocreación es satisfactoria y enriquecedora para todos/as.

Estos nuevos vínculos ayudan mucho en el proceso vital que están realizando las personas usuarias, reforzando su autoestima y seguridad y rompiendo estigmas, así como facilitando su inclusión a la comunidad.

Share this post