Acto de cierre de la exposición de premi Xarxart en la Fundació Hospital, con presencia de artistas de Alterarte

Alterarte, el programa artístico y comunitario del CFP, ha colaborado con la Fundació Congrés Català de Salut Mental en la organización de la exposición, situada en la Fundació Hospital, de las obras ganadoras y las que han recibido una mención especial del Premi Xarxart. Ayer hicimos el acto de clausura. Dos de las obras son de los artistas de Alterarte David N’Dongo y Pepe de la Vega.

 

UNA EXPOSICIÓN Y ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN ITINERANTES EN MOTIVO DEL 20º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓ CONGRÉS CATALÀ DE SALUT MENTAL

La exposición cuenta con obras de todas las ediciones del Congrés Català de Salut Mental. Concretamente, del año  1999 al 2017. Esta recogida se hace para conmemorar el 20º aniversario de la Fundació.

También se realizan diversdas actividades de sensibilización, como charlas o debates. Todo esto, en distintos municipios del territorio y de barrios de Barcelona, colaborando con Servicios de Rehabilitación Comunitaria, Centros Cívicos y/o otras entidades ciudadanas.

El Premio Xarxart es un concurso de pintura y dibujo al que participan personas atendidas desde los servicios de la red pública de atención de la salud mental en Cataluña. Las obras que se exponen resultan de un trabajo artístico y de empoderamiento de los y las artistas, hecho desde una mirada comunitaria.

 

UN ENCUENTRO ENTRE ARTISTAS, REPRESENTANTES DE LAS ENTIDADES Y DEL AYUNTAMIENTO DE MATARÓ

El acto de cierre de la exposición contó con la presencia de Anna Carrió y Ada Ruiz, miembros de Fundació Congrés Català de Salut Mental; de Maria José Carrasco, Regidora del Ayuntamiento de Mataró y colaboradora habitual de Alterarte; de profesionales del CFP, como Jordi Escrig, Director Técnico de Salud Mental y Blanca Gimeno, responsable de Alterarte y de Fundació Hospital, como Carme Altayó y Laura Seus.

También, como no podía ser de otra manera, con artistas como David y Pepe, que explicaron su obra y qué les inspiró por hacerla.

Ada Ruiz destacó el reto de hacer una exposición itinerante teniendo en cuenta las circunstancias sanitarias actuales. Así mismo, en declaraciones por Radio La Veu TV, explicó la relación entre la salud mental y el arte. Según ella: «el acceso al arte y a la cultura es importante para la salud mental de todo el mundo». Y añadió que la idea es facilitarles el acceso a personas que no tienen acceso. Son personas que hacen un esfuerzo para crear y, con esta iniciativa, las acompañamos y podemos disfrutar de su capacidad creativa.

María José Carrasco, por su lado, explicó la voluntad del Ayuntamiento de Mataró de hacer una ciudad y una sociedad más justa y más igualitaria para todo el mundo. Y, también, su apuesta por la cultura segura, la cultura de cohesión y social.

Por último, Jordi Escrig agradeció a Fundació Congrés Català de Salut Mental la iniciativa, a los artistas su participación, a María José su constante soporte a la tarea del CFP y, a Fundació Hospital, posiblitar que se realice la exposición en su sede. También explicó que, por el CFP, es muy importante que personas que han tenido o tienen un problema de salud mental pasen a ser artistas.

 

Con todo, desde aquí queremos agradecer a Fundació Congrés Català de Salud Mental su tarea y desearles que sea, almenos, por 20 años más!

Share this post